top of page
  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn

Preparar a los niños para el futuro

  • Foto del escritor: Milena Clavijo
    Milena Clavijo
  • 19 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2020


Como madre de dos niños, la mayor parte del tiempo estoy cuestionando si mi proceder es el que más les conviene a ellos en términos de su desarrollo y crecimiento personal, y fundamentalmente, si les estoy ayudando a construir una vida feliz. Y como suele sucederme cuando tengo un tema entre ceja y ceja, la información empieza a llegarme, felizmente, de donde menos lo espero.

En primer lugar, encontré una masterclass titulada "How to grow great kids" de Robin Sharma (https://www.youtube.com/watch?v=dERdfYqsZKw), el gurú del liderazgo y autor del libro "El monje que vendió su Ferrari", entre otros textos maravillosos. En ella, Sharma estima que sin importar la edad, a los niños hay que compartirles conceptos que poco a poco se siembren en su inconsciente, que les permitan crear nuevas conexiones neuronales con respecto a las creencias que tienen sobre sí mismos.

Para ello, recomienda, en lo posible, proveer en casa a los niños de un entorno que les permita 'florecer', esto es: tiempo para escucharlos y jugar, llenar la casa con libros 'heroicos', que hablen sobre biografías, viajes, arte y meditación, así como llevarlos a museos para que se sensibilicen ante el arte, a santuarios para que perciban la espiritualidad, abrir las ventanas para que entre la luz del sol y la brisa cada día, poner flores frescas, remover el desorden y el exceso de cosas, así como las distracciones que no les aportan cosas enriquecedoras.

Además, en las noches, antes de dormir, aconseja reforzar estos aspectos diciéndole a los niños:

1. Lo que sea que hagas, hazlo bien

2. Lo que quieras ser, puedes serlo

3. No te rindas nunca

4. Jamás olvides lo mucho que tu madre y padre te quieren

En segundo lugar, Vishen Lakhiani, el fundador de MindValley y autor del libro "The Code of the extraordinary mind" en el video titulado "How to prepare our kids for the future" (https://www.youtube.com/watch?v=EQ1DC9poJKQ), insta a los padres a dejar de preguntarle a los niños cosas como "Que quieres ser cuando seas grande" o "Que quieres estudiar", y reemplazarlas por:

¿Cómo quieres contribuir al mundo cuando crezcas?

De esta manera, no le estamos guiando hacia una respuesta prefabricada, sino que le abrimos la mente a un horizonte de posibilidades, en el que el o ella podrán escoger de qué manera pueden aportar a una necesidad de la humanidad específica, respondiendo desde el punto de vista del sentido y la contribución para solucionar algo.

Por ejemplo, explica, su hijo dijo: "Quiero ayudar a limpiar el aire", é le preguntó "¿Y cómo crees que podrías hacerlo?". De esa manera se abrieron una serie de opciones. El niño dijo "Podría trabajar para Tesla, o cualquier compañía que haga vehículos eléctricos, o, puedo abrir un concesionario de autos eléctricos para que las personas puedan comprarlos más fácilmente, o puedo ser un ingeniero que trabaje en nuevas tecnologías para ayudar a limpiar el aire.

De esta manera, lo que estaba pensando el niño es como podía ayudar a solucionar el asunto de mantener el aire del planeta limpio. Esa reflexión lo llevó a imaginar todas estas alternativas. Su mente se abrirá a otras más a medida que vaya pasando el tiempo.

Así es como podemos guiar a los niños a encontrar carreras que les llenen de sentido, y que les hagan sentir que su existencia tiene un valor especial, pues tienen una misión que cumplir: están ayudando a un propósito mayor que ellos mismos, algo que la humanidad necesita.

Estas son las personas que necesita el mundo hoy y en el futuro. Y si nosotros logramos guiar a nuestros hijos hacia el camino correcto, ellos se encargarán de elegir el destino final, uno que llene sus vidas de realización, sentido y propósito.


 
 
 

Contacto

Únete a mi lista de correo.

No te pierdas ninguna actualización

  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn

© 2017 por Milena Clavijo.

bottom of page