top of page
  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn

Work-at-home-heroes

  • Foto del escritor: Milena Clavijo
    Milena Clavijo
  • 21 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2020


La imparable tendencia hacia el teletrabajo, tan evidente en Estados Unidos y Europa, trae importantes lecciones para todos aquellos que anhelan manejar sus agendas sin cumplir un horario de trabajo de 8 a 6 pm, con el fin de poder dedicar más tiempo a sus familias y a todos aquellos intereses que tienen en la vida.

En Colombia es claro que las empresas son cada vez más flexibles en estas alternativas de trabajo remoto, permitiendo que sus empleados de tiempo completo puedan manejar al menos un porcentaje del horario desde su casa. Sin embargo, no es allí donde están los hallazgos más interesantes, sino en el manejo del trabajo freelance, donde internet permite el manejo de todo tipo de prestación de servicios, tales como la transcripción, traducción, creación de contenidos web, asistentes virtuales, servicio al cliente, diseño gráfico y web, administración de redes sociales (community manager) y publicidad online, entre otras.

Para el público latinoamericano, Virtualianet (https://www.virtualianet.com) tiene una oferta interesante para aquellos interesados en entender como podrían moverse en esta alternativa del teletrabajo, suministrando herramientas prácticas para comenzar en alguna o en varias de estas ocupaciones, con el fin de lograr un ingreso alterno al actual y por qué no, en un futuro, la posibilidad de independizarse para trabajar desde casa una vez se ha conseguido una base de clientes.

Otra fuente interesante de casos de éxito en los que personas atadas a trabajos muy operativos con horarios asfixiantes usaron la red para conseguir nuevas alternativas laborales con horarios flexibles, es la comunidad de work-at-home-heroes, liderada por Caitlin Pyle, una estadounidense que dejó su trabajo de 9-5 en 2014 para ser proof-reader freelance y tras el éxito de su blog, fundó su propia compañía, BCP Media. Hoy ya se encuentra en el selecto grupo de emprendedores millonarios en Estados Unidos.

Periódicamente, esta emprendedora publica casos de personas que en su país lograron encontrar una alternativa para teletrabajar, la cual hoy les permite sostenerse igual o mejor que en su trabajo previo en condiciones clásicas (horario de 9-5 en sede de la empresa). Spoiler: en ningún caso se trata de cambios fáciles. Pero en ello está lo valioso e inspirador de esos casos que ella muestra y difunde.

Para conocer los casos, pueden consultar sus podcast.

Vale la pena, tiene inspiración para todos los gustos.


 
 
 

Contacto

Únete a mi lista de correo.

No te pierdas ninguna actualización

  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn

© 2017 por Milena Clavijo.

bottom of page